| |


Ciudad de eterna primavera, entre las calles de Vegueta y la arena dorada de Las Canteras, Las Palmas de Gran Canaria late como punto de encuentro entre Europa, África y América.



Presentaciones: Quién eres y dónde te encuentras

Escultura del Exordio del Tritón representando a un tritón tocando una caracola sobre una colina de cactus, bajo el cielo azul en Las Palmas de Gran Canaria.
El Exordio del Tritón, obra emblemática de la entrada sur de Las Palmas de Gran Canaria, simboliza la conexión de la ciudad con el mar y recibe a los visitantes.

Origen (un poco de historia)

Vista del Castillo de Mata en Las Palmas de Gran Canaria, una fortificación histórica de piedra rodeada de árboles y colina al fondo bajo un cielo despejado.
El Castillo de Mata se alza como una de las joyas defensivas más relevantes de Las Palmas de Gran Canaria. Esta fortaleza, testigo de siglos de historia y claves defensivas contra los ataques piratas, es hoy un espacio cultural que conecta pasado y presente.

El paseo por la ciudad: Lo que no te puedes perder

Fotografía panorámica del Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con su emblemática cúpula verde en primer plano y, al fondo, el Barrio de San Juan con sus casas multicolores en la colina bajo el cielo azul.
El Paraninfo de la Universidad de Las Palmas emerge majestuoso junto al histórico barrio de San Juan, cuyas casas coloridas y disposición en ladera dan vida a una de las estampas más auténticas y fotografiadas de la ciudad.
Calle estrecha y empedrada del barrio de Vegueta con casas históricas de fachadas amarillas y ventanas de madera bajo cielo parcialmente nublado.
Vista frontal de la Catedral de Santa Ana, destacando su imponente arquitectura neoclásica y las palmeras de la plaza en Las Palmas de Gran Canaria.
La impresionante fachada de la Catedral de Santa Ana ofrece uno de los mejores ejemplos de arquitectura neoclásica en Canarias y es un imprescindible en el casco histórico de Las Palmas.
Imagen panorámica de la Casa de Colón con balcones de madera, ventanas de piedra y su característico portal, ubicada en la Plaza del Pilar Nuevo en el barrio de Vegueta.
Fachada principal de la Casa de Colón en Las Palmas de Gran Canaria con portada de piedra verde, balcones de madera y fuente al frente.
Fachadas elegantes y coloridas de la Calle Perojo en Las Palmas de Gran Canaria, con balcones de hierro forjado y detalles neoclásicos.
Detalle artístico de la fuente con esculturas de ranas en la Plaza de las Ranas, rodeada de vegetación y arquitectura histórica en Las Palmas.
Imagen panorámica de la Playa de Las Canteras tomada desde La Puntilla, con arena dorada, bañistas y la ciudad al fondo bajo cielo azul.
La Puntilla ofrece una de las mejores vistas de la icónica Playa de Las Canteras, donde el ambiente local y el dominio azul del Atlántico invitan a descubrir el espíritu costero y urbano de Las Palmas de Gran Canaria.
  • Control de afluencia y ocupación de la playa optimizando la planificación de servicios como el socorrismo y prevenir aglomeraciones en casos de alta ocupación.
  • Gestión ambiental y meteorológica proporcionando datos para la seguridad de los bañistas y la preservación del entorno.
  • Optimización del consumo de recursos como el agua de las duchas y lavapiés, o la capacidad de las papeleras optimizando la recogida de residuos.
Vista frontal del Auditorio Alfredo Kraus en Las Palmas con la placa de huellas de Susan Sarandon del Festival Internacional de Cine en primer plano.
Imagen trasera del Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas con su enorme ventana panorámica abierta directamente al océano Atlántico bajo el cielo azul.
Cartel vegetal de "Las Palmas de Gran Canaria" en el Parque Santa Catalina, rodeado de palmeras y edificios emblemáticos como la torre Woermann.
El icónico cartel vegetal de Las Palmas de Gran Canaria en el Parque Santa Catalina da la bienvenida a visitantes y locales, fusionando naturaleza y arquitectura urbana moderna como el AC Hotel y la torre Woermann
Escultura contemporánea Lady Harimaguada en Las Palmas de Gran Canaria sobre césped, con silueta curvilínea y cielo azul de fondo.



Cuando ir

Mujer contemplando un árbol flamboyán de flores rojas en un parque urbano de Las Palmas de Gran Canaria, rodeada de vegetación tropical y palmeras.
Los parques de Las Palmas de Gran Canaria sorprenden con árboles como el flamboyán, cuyas flores rojas transforman el paisaje urbano en un espectáculo natural y colorido por toda la ciudad.
Vista panorámica de Las Palmas de Gran Canaria desde la montaña, con el fenómeno de la panza de burro cubriendo la ciudad bajo un mar de nubes bajas y el cielo azul despejado arriba.

Cómo llegar

  • Si seleccionas autobús, la compañía Guaguas Global proporciona la línea 60 desde el aeropuerto hasta la estación de San Telmo y el intercambiador de Santa Catalina. Tiene salidas regulares cada 30 minutos y con 20 -30 minutos de duración hasta la capital. El billete sencillo cuesta menos de 3€ y puedes adquirirlo directamente en el autobús o en máquinas expendedoras. Puedes descargar la app para Android e iOS.
  • Puedes alquilar cómodamente un coche en el mismo aeropuerto, en compañías como Cicar (compañía local) o Cabrena Medina (a nivel archipiélago), o en cualquier otra como Goldcar, Sixt, OK Mobility…
  • Si prefieres la comodidad de un taxi el trayecto desde el Aeropuerto hasta el centro de Las Palmas de Gran Canaria cuesta aproximadamente 35 euros.

Cómo moverte

Bicicletas urbanas Sitycleta aparcadas frente al histórico edificio del Gabinete Literario, rodeadas de palmeras en el centro de Las Palmas.
El contraste entre la movilidad sostenible de la Sitycleta y la elegancia del Gabinete Literario resume el pulso moderno y cultural de Las Palmas, donde tradiciones y futuro se encuentran en cada rincón del corazón urbano.

Mis puntos de interés



  • Si quieres saber más sobre Las Palmas de Gran Canaria te dejo algún link aquí.
  • Accede a la página oficial de turismo de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria en español aquí.


Nota de la Autora: Quiero dedicar esta entrada tan especial de mi blog a mi gran amigo J: «Gracias por mostrarme tu Isla a través de tus ojos; siempre agradecida por esa mano amiga que nunca me falta cuando más la necesito»





8 comentarios

  1. Leerte es una preciosa manera de conocer lugares fantásticos. Experiencias contadas con elegancia, con detalles muy cuidados, desde el cariño. Gracias.

    1. Me alegro que éste, mi diario de viajes, os inspire y ayude a conocer lugares nuevos, culturas y un poco de historia también. Gracias por leerme, comentarme y siempre siempre por el apoyo recibido 🥰

  2. No pierdas nunca esos ojos de turista, porque eso es una actitud en la vida. Como canaria, no puedo estar más orgullosa de cómo has descrito mi isla, mi gente, nuestra idiosincrasia canaria tan única. Vuelve siempre Nora, te esperamos con los brazos abiertos 💙

    1. Volveré seguro! Todavía me queda mucha isla que visitar, lugares geniales por descubrir y eventos increíbles por disfrutar! Espero que en mi próxima entrada sobre la Isla siga enseñando al mundo lo única y especial que es! Y espérate a cuando hable de la gastronomía…🤤🤩

  3. Que sorpresa ver mi isla tan bien explicada en tu blog!
    Un honor que nos hayas visitado y que privilegio que alguien como tú nos recuerde que vivimos en el paraíso!

    1. ¡Gracias por recibirme siempre con los brazos abiertos! Es lo mínimo que os merecéis, porque sois una tierra y una gente excepcional. Me alegro de haber estado a la altura, ¡es todo un honor!🥰

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *