
Mi Guía Definitiva
De
Friburgo de Brisgovia
Friburgo de Brisgovia te sorprenderá: ciudad sostenible, catedral gótica, Bächle únicos y naturaleza. ¡Descubre todos sus secretos aquí!
Me encontré con Friburgo de Brisgovia por casualidad, una ciudad alemana de la que poco había oído hablar, pero que pronto descubrí que realmente merecía la pena visitar.
A veces los destinos son muy deseados y vas con muchas expectativas… en este caso fue totalmente una improvisación, y descubrir la ciudad a medida que avanzaba por sus calles fue toda una sorpresa.
Te resumo aquí todo lo que necesitas saber para preparar tu visita, rincones que no te puedes perder, consejos prácticos y alguna info extra para que puedas valorar el potencial de la ciudad.
Disfruta primero de la lectura ya que al final te dejaré un mapa con todos mis puntos de interés para que no te pierdas ninguno. ¡Vamos allá!
Presentaciones: quién eres y dónde te encuentras
No hablamos de Friburgo en Suiza, o Friburgo en Francia, que, aunque compartan nombre y raíces históricas, poco más tienen que ver. Hablamos de Friburgo de Brisgovia, en Alemania (en alemán Freiburg im Breisgau) en el estado de Baden-Wurtemberg.
Se localiza en el suroeste de Alemania, muy cerca de la frontera con Francia y Suiza. Esto hace que, aprovechando tu visita a Friburgo, puedas planear, no solo visitar ciudades alemanas próximas como Gengenbach, Triberg o Titisee, si no que puedas visitar ciudades en otro país, como Estrasburgo o Basilea, pero de esos ya hablaremos más adelante…
Además, Friburgo de Brisgovia se considera la capital de la Selva Negra (Schwarzwald), un macizo montañoso lleno de bosques frondosos de abetos y pinos donde disfrutar al 100% de la naturaleza. Desde Friburgo puedes comenzar un roadtrip por la región ya que es un ideal punto de partida.
Historia de Friburgo de Brisgovia
Después de ser fundada en el año 1120, prosperó rápidamente como punto comercial gracias a su ubicación y a sus yacimientos de plata.
Comenzó primeramente con la construcción del castillo Burghaldenschloss en 1090 y continuó con la Catedral en el 1200.
Durante la Segunda Guerra Mundial se destruyó la ciudad en un 80%, pero después de eso, Friburgo de Brisgovia emprendió una reconstrucción orientada hacia la eficiencia energética y la reducción de emisiones.
La ciudad y la sostenibilidad
Pues resulta que esta ciudad es la ciudad alemana con más horas de sol al año (en promedio) y es una de las ciudades más ecológicas de Europa con un gran compromiso con la sostenibilidad. Muestra de ello es su barrio Vauban, creado en 1994. Este barrio es un ejemplo destacado de urbanismo sostenible.
Vauban era un antiguo cuartel militar y se transformó en un barrio autosuficiente donde casi la mitad de las viviendas utilizan energía solar fotovoltaica.
El Wasserschlössle (traducido como «Castillo de Agua») fue construido a finales del siglo XIX y es una estructura histórica ubicada en el Sternwald (Bosque de Estrella) en la parte sur del barrio Wiehre.
Esta construcción funciona como un depósito elevado donde el agua fluye sin necesidad de bombas, utilizando únicamente el desnivel natural del terreno. Esta ingeniosa solución de ingeniería hidráulica es un ejemplo del aprovechamiento eficiente de los recursos naturales que caracteriza a Friburgo, lo que ha permitido el abastecimiento de agua potable en la zona este de la ciudad desde 1895.


La universidad Albert-Ludwigs de Friburgo de Brisgovia (de las más antiguas de Alemania (1457)) atrae a miles de estudiantes anuales, muchos de los cuales se enfocan y se especializan en estudios ambientales.
El sistema de transporte público de la ciudad, operado por VAG, integra tranvías eléctricos, buses híbridos y una red de 500 km de ciclovías; esta infraestructura ha reducido significativamente el uso del coche en los desplazamientos urbanos.
Como Friburgo de Brisgovia enfrenta desafíos debido a la presión demográfica, se ha creado el plan urbano «Freiburg 2040» que propone expandir áreas verdes y triplicar la capacidad de viviendas sociales mediante edificios modulares de bajo consumo, además de una ampliación de la red de tranvías a municipios colindantes.
En definitiva, Friburgo de Brisgovia ejemplifica cómo la innovación urbana puede coexistir con la preservación histórica, ofreciendo lecciones valiosas para ciudades que aspiran al equilibrio entre progreso y sostenibilidad.
Qué ver en Friburgo de Brisgovia: Lo que no te puedes perder
Si eres de las personas que les gusta moverse a pie, sin problema puedes hacerlo en esta ciudad, ya que la ciudad tiene un tamaño manejable perfecto para ello.
Del castillo Burghaldenschloss quedan sólo vestigios, pero puedes disfrutar de su antiguo emplazamiento: el Schlossberg (Monte del Castillo)
El Schlossberg es un monte abierto, de acceso libre y gratuito, donde dispones de senderos y miradores para disfrutar de un entorno más natural.
Puedes acceder a él dando un paseo, o subiendo cómodamente en el funicular (Schlossbergbahn) desde el centro de la ciudad.

En el Monte del Castillo te encuentras la Schlossbergturm (La Torre del Schlossberg) Una torre mirador de 35 metros de altura desde donde se puede observar una panorámica de la ciudad y sus alrededores.
Esta torre fue financiada parcialmente por donaciones. Puedes consultar los nombres de los donantes grabados en cada uno de sus 153 peldaños mientras subes hasta la plataforma más alta.


Adéntrate en el casco histórico a través de alguna de las dos puertas que aún se conservan de la antigua muralla: la Puerta de los Suabos (Schwabentor) y la Puerta de Martín (Martinstor).
La muralla defensiva, construida cuando la ciudad se fundó, supuso un problema para el desarrollo urbano con el tiempo, sobre todo para la llegada del tranvía eléctrico. Por ello, y manteniendo las rices medievales, las puertas se preservaron simplemente ampliando su altura para facilitar el paso del transporte público permitiendo así moverse más fácilmente por la ciudad.

Imponente, en el centro histórico, encuentras la Catedral de Friburgo de Brisgovia (Freiburger Münster o Münster Unserer Lieben Frau) rodeada por el casi perenne mercado de la Plaza de la Catedral (Münsterplatz-Markt)
La catedral (de estilo gótico) fue financiada principalmente por los ciudadanos, lo que le ha valido el apelativo de «catedral del pueblo«. A pesar de que Friburgo sufrió un devastador bombardeo durante la Operación Tigerfish en 1944, la catedral solo sufrió daños leves, consiguiendo así que su torre (de 116 metros) haya sobrevivido hasta hoy en día.
El Münsterplatz-Markt es uno de los mercados al aire libre más emblemáticos y antiguos de Alemania, que se celebra desde hace más de cien años en la Münsterplatz, la plaza más grande y emblemática de Friburgo de Brisgovia.
De lunes a sábado se reúnen más de 100 puestos que ofrecen productos frescos y de temporada. El ambiente es animado y colorido, invitándote a a recorrer cada uno de sus puestos y disfrutar de la vida local.

En la Rathausplatz de Friburgo encontrarás la divertida paradoja de los ayuntamientos: el Ayuntamiento Nuevo (Neues Rathaus) es más antiguo que el Ayuntamiento Viejo (Altes Rathaus)
El «nuevo ayuntamiento» fue construido en 1896 fusionando edificios de los siglos XV-XVI, mientras que el «viejo ayuntamiento«, aunque terminado en 1559, fue destruido en la Segunda Guerra Mundial y reconstruido después, lo que, técnicamente, le hace ser más moderno.
Actualmente, el «viejo» alberga la Oficina de Turismo y el «nuevo» sigue siendo la sede administrativa.

Los canales de agua que atraviesan la ciudad, los Bächle, son una característica única y emblemática de Friburgo de Brisgovia. Se trata de una red de pequeños canales o arroyos artificiales que recorren las calles del casco antiguo de la ciudad, transportando agua limpia proveniente del río Dreisam.
Aunque su origen se remonta a más de 800 años (y entonces su uso era más enfocado al abastecimiento de la ciudad), actualmente sirven como reguladores de la temperatura en el casco antiguo durante los meses más calurosos del verano y además se usan como terrazas improvisadas para muchos de los bares. Aprovecha y disfruta de una buena cerveza alemana en alguno de ellos

Pero si quieres disfrutar de un día relajado como un buen Friburgués, puedes hacerlo en el parque del lago Flückiger (Seepark), la principal área recreativa de la ciudad.
Un pícnic, un paseo o una partida de Mölkky o de Roundnet son algunos de los planes que puedes hacer. Por cierto, aquí encontré gansos del Nilo (Alopochen aegyptiaca), catalogado en España como especie exótica invasora.

Cuando ir
Los meses de mayo a septiembre son los mejores para disfrutar al aire libre, pues es el período más cálido y soleado del año. Además, se celebra uno de los mayores festivales de música al aire libre de Alemania: el Zelt-Musik-Festival
Si quieres ir a principios de año puedes disfrutar del carnaval de Friburgo (Freiburger Fasnet) en febrero o marzo (según el año), o si ya se te ha pasado el verano, puedes esperar a noviembre y visitar su precioso mercado de Navidad (Weihnachtsmarkt)
¿No sabes qué llevar en la maleta?, ¿hará frio?, ¿hará calor?, ¿lloverá?… prepara tu equipaje consultando aquí la información del clima en la ciudad según el momento de tu visita. Y solo preocúpate por disfrutar.
Cómo llegar
Puedes llegar a Friburgo de Brisgovia desde el aeropuerto de Basilea-Mulhouse-Friburgo (EuroAirport) con servicio de autobuses directo (link aquí).
También puedes llegar en tren desde cualquier parte de Alemania con Deutsche Bahn (DB). Te dejo aquí la página oficial (en español)
Si vas a llegar en coche, como yo hice, te recomiendo aparcar en un Park&Ride (P+R) y visitar la ciudad andando o en transporte público.
Cómo moverte
Antes de nada, considera adquirir la tarjeta «Welcomekarte» para moverte fácilmente por la región de Friburgo durante 3 días consecutivos. También incluye el teleférico Schauinsland y entradas a ciertos museos. Mira aquí las condiciones y cómo obtenerla.
Para moverte por la ciudad puedes hacerlo en transporte público (te dejo la página oficial de VAG aquí y sus aplicaciones para Android e iOS (en inglés))
O también puedes moverte por la ciudad en bici. Frelo pone a tu disposición un sistema de alquiler de bicis con más de 50 estaciones repartidas por la ciudad. Gestiónalo a través de su app (Android e iOS)
Consejo Práctico
En la estación principal (Freiburg Hauptbahnhof) existen taquillas automáticas donde puedes guardar tus pertenencias mientras visitas la ciudad. Estas consignas funcionan solo con monedas y las encuentras en la vía 1. Son gestionadas por DB y te dejo aquí la información.
Mis puntos de interés
Aquí te dejo un mapa con todos los sitios que te he comentado en este blog, para que sólo sea hacer click y disfrutar.
¿Crees que me falta alguno? ¿has descubierto alguno que quieras compartir?
Déjamelo abajo en la caja de comentarios y lo añado para que todos podamos disfrutarlo en nuestra próxima visita.
Como ves, Friburgo De Brisgovia es mucho más que una simple parada en la Selva Negra; es un destino que combina historia, naturaleza y un estilo de vida sostenible.
¿Qué te parece? ¿Ya has visitado Friburgo? ¡Compárteme tu experiencia en los comentarios!
Si te ha gustado mi visita a Friburgo De Brisgovia te dejo seguidos los enlaces para que compartas este post 👇, compártelo bajo el lema #veyluegomelocuentas para impulsar a la gente a viajar!
Porque quiero que TÚ también viajes
With love ❤,
Nora
Continua explorando mis viajes…
Sin entradas
Visité Friburgo hace años pero sin duda, después de leer tu blog, volveré. Gracias por la guía tan completa.
Me alegra que mi visita a Friburgo de Brisgovia te inspire a volver. Espero que pronto puedas encontrar en mi blog destinos nuevos para ti y mis recomendaciones te ayuden. Saludos!