
Košice
Descubre la Joya Medieval del Este de Eslovaquia
Košice creció a lo largo de los siglos hasta convertirse en la de hoy, una ciudad dinámica donde la historia, la cultura y la naturaleza se fusionan a orillas del río Hornád, en el corazón de Eslovaquia.
Nunca digo que no a visitar sitios nuevos, bueno, al fin y al cabo, ¡de eso va este blog! y por circunstancias de la vida he tenido la oportunidad de visitar Košice por primera vez.
Ésta no es mi primera visita a un país eslavo, (pronto os enseñaré más destinos), por lo que ya puedo decir que cuanto más visito estos países, más me gustan.
Recientemente he empezado a conocer y a interesarme por la cultura eslava, y he descubierto que comparto sus valores en cuanto al sentido de la comunidad, la vida cotidiana, pero, sobre todo, la conexión con la naturaleza.
En este artículo te traigo Košice, impresionante ciudad medieval a orillas del rio Hornád. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para preparar tu visita, rincones con encanto, consejos prácticos y alguna información extra para que no te falte nada.
Disfruta primero de la lectura ya que al final te dejaré un mapa con todos mis puntos de interés para que no te pierdas ninguno. ¡Vamos allá!
Presentaciones: Quién eres y dónde te encuentras
Eslovaquia se divide en 8 regiones llamadas kraj, y Košice es la capital de la Región de Košice (Košický kraj) Después de Bratislava, Košice es la siguiente ciudad más grande de Eslovaquia localizada al este del país y muy cerca de la frontera con Hungría.
Representa la principal entrada al país por el este, y desde desde aquí se pueden visitar otras ciudades eslovacas como Prešov, Bardejov o Spišská Nová Ves, o incluso puedes darte un salto a Miskolc en Hungría y visitar su castillo o sus baños termales.
Si además eres amante de la naturaleza, a menos de una hora encuentras parques nacionales, rutas de senderismo, estaciones de esquí y paisajes naturales únicos donde poder disfrutar de planes al aire libre.
Origen (un poco de historia)
La historia de Košice se remonta al año 1230, cuando aparece la primera mención escrita de su existencia como «Villa Cassa«
Entre 1241 y 1243, después de la devastadora invasión tártara (Imperio Mongol), la ciudad medieval fue fundada por colonos alemanes de la Baja Sajonia, junto con los locales pobladores eslavos originales.
Posteriormente, a Košice le fueron otorgados privilegios de ciudad haciendo que su desarrollo urbano y comercial creciera enormemente, lo que le permitiría años después, establecerse como ciudad libre y ser la segunda ciudad más importante del Reino de Hungría, después de Buda.
Tras la disolución del Imperio Austrohúngaro, Košice se integró en la Primera República Checoslovaca, pero durante la Segunda Guerra Mundial, la ocupación húngara la impactó negativamente a nivel económico y demográfico.
En 1945 Košice se convierte brevemente en capital de la Checoslovaquia restaurada tras la liberación soviética, cuando volvió a resurgir a nivel industrial y demográfico.
Ya en 1993, con la disolución de Checoslovaquia, conocida como el «Divorcio de Terciopelo«, Košice pasó a convertirse en la segunda ciudad más grande y la principal metrópoli del este de la nueva Eslovaquia.
El paseo por la ciudad: Lo que no te puedes perder
Ahora que ya sabemos cómo Košice ha llegado a ser lo que es, veamos los imprescindibles de la metrópolis, para que disfrutes de esta ciudad, rica en historia medieval.
Casi todos los monumentos de Košice se concentran en el núcleo histórico de la ciudad, convirtiéndola así, en la mayor Reserva de Monumentos Urbanos de Eslovaquia.
La calle Hlavná (calle principal), es una gran calle peatonal, en el centro histórico de la ciudad y es considerada el corazón de Košice. Recorrerla es contemplar a ambos lados todo un espectáculo de arquitectura desde el estilo gótico al modernista.

En la entrada de la calle Hlavná por el sur nos encontramos el monumento al escudo de armas de Košice (Erb mesta Košice), el símbolo más prestigioso de orgullo y tradición de la ciudad ya que fue otorgado como gratitud y reconocimiento a la lealtad y los servicios prestados por los ciudadanos de Košice a la Corona.


Y es que Košice fue la primera ciudad en Europa en recibir un escudo de armas otorgado oficialmente por un monarca, concretamente el 7 de mayo de 1369 por el rey Luis I de Hungría (Luis el Grande) en el castillo de Diósgyőr.
¡Pero no sólo eso! entre 1369 y 1502, Košice recibió un total de cuatro privilegios heráldicos de diferentes monarcas, lo que fue consolidando y enriqueciendo el diseño del escudo.
En 1502, el rey Vladislao II de Hungría otorgó el privilegio que completó el escudo con todos los elementos heráldicos: escudo, casco, cimera, manto y soportes, algo inédito para una ciudad en esa época.
Bajo la calle principal y al lado del monumento del Escudo de Armas, se encuentra el Dolná Brána (Puerta Inferior) que es la entrada al Museo Arqueológico de Košice, uno de los espacios culturales más singulares de la ciudad, dedicado a preservar y mostrar el patrimonio subterráneo y medieval de Košice.

Se inauguró en 1998, tras el descubrimiento y restauración de los restos de las antiguas fortificaciones medievales durante unas obras en los años 90. Todo un «must have» si quieres comprender la historia profunda y las raíces medievales de la ciudad, explorando literalmente bajo sus calles.
Imponente en el centro de Košice nos encontramos la Catedral de Santa Isabel (Dóm svätej Alžbety), uno de los tesoros arquitectónicos más importantes del país.

La Catedral de Santa Isabel es el templo más grande de Eslovaquia y es la catedral gótica situada más al este de Europa. Su construcción comenzó en 1378, sobre los restos de una iglesia anterior, y se prolongó hasta 1508.
Destaca por su imponente tamaño y por su elaborada arquitectura. Llama mucho la atención lo diferentes que son las dos torres de la Catedral, cada una con historia, estilo y características propias.
La torre Norte, Torre de Segismundo (Žigmundova veža) mide casi 60 metros y se finalizó en 1462, durante la tercera fase de las obras góticas. Alberga el reloj y las campanas. La cúpula rococó de cobre y su cruz final de 3 metros se añadió posteriormente en 1775.
La torre Sur, es la Torre de Matías (Matejova veža) y se inició tras la finalización de la torre norte, entre 1462 y finales del siglo XV, pero nunca llegó a su altura planeada. Más decorada y maciza que la torre norte, presenta detalles góticos y elementos heráldicos de los dominios de Matías Corvino, su patrocinador. Su interior es famoso por el laberinto de escaleras circulares entrelazadas, cuyo propósito sigue siendo un misterio arquitectónico.


En el interior de la Catedral es destacable el retablo mayor dedicado a Santa Isabel de Hungría, con 48 paneles pintados, así como frescos medievales y una de las escaleras de caracol góticas más antiguas de Europa.
Particularmente me encantó su tejado, ornamentado con tejas de colores que forman patrones geométricos. Tampoco es la primera vez que veo tejados de este tipo pues es una tradición arquitectónica centroeuropea que combina función protectora y valor estético, y se puede encontrar en otros monumentos por Europa.
Al lado norte de la Catedral, se encuentra lo que originalmente era la Urbanova veža (torre de San Urbano) construida en el siglo XIV. Su función principal ha sido la de zvonica (campanario) para la catedral.
El gran incendio de 1966 destruyó la cubierta y su gran campana, pero posteriormente, la antigua “zvon Urban” (campana de San Urbano) fue restaurada y ensamblada a partir de sus piezas originales y se colocó como monumento conmemorativo delante de la actual Torre. Hoy lo que suena en la torre es una réplica funcional.


En la cara sur de la Catedral está la capilla de San Miguel (Kaplnka svätého Michala) la cual funcionó originalmente como capilla funeraria y osario del antiguo cementerio de la ciudad. También fue utilizada como almacén militar durante la época bélica, pero hoy en día es una pequeña iglesia funcional.

La catedral forma, junto a la Capilla de San Miguel y la Torre de Urbano, un conjunto monumental declarado monumento nacional en 1970.
Muy cerca de la Catedral, hacia el norte, encontramos el Teatro Estatal (Národné divadlo Košice), un edificio neobarroco inaugurado en 1899, famoso por su elegante sala principal con pinturas inspiradas en obras de Shakespeare. En la actualidad, el teatro presenta obras de teatro, ópera y ballet, y es uno de los principales centros culturales de Eslovaquia.


El parque entre la Catedral y el Teatro es un lugar muy animado, especialmente en verano debido a su Spievajúca fontána (fuente musical) El agua de esta fuente acompaña a las canciones que suenan haciéndolo todo un espectáculo, sobre todo de noche, cuando se añaden efectos de luces de colores.
Me he encontrado este tipo de fuentes antes en otras ciudades como Budapest, pero no sé que tienen que me encantan y puedo pasar horas simplemente admirándolas mientras «analizo» si los chorros del agua van acordes a la música. ¡Es todo un entretenimiento!

Cerca de la fuente musical, tienes la Plaza Dominicana (Dominikánske námestie), una de las plazas más animadas y tradicionales de Košice, famosa por su mercado al aire libre que se celebra durante todo el año y que reúne a locales y visitantes. Ofrece una atmósfera auténtica y local, especialmente por las mañanas, cuando la plaza se llena de puestos con frutas y verduras frescas, flores, productos artesanales y especialidades regionales.


Al lado de la plaza Dominikánske y el mercado, está la Iglesia Dominicana de la Asunción (Dominikánsky kostol Nanebovzatia Panny Marie), que junto con la Catedral y la Torre de San Urbano, forman el skyline de Košice.

En el extremo norte de la calle Hlavná se encuentra el Východoslovenské múzeum (Museo de Eslovaquia Oriental) donde se guarda el famoso Tesoro de Oro de Košice (Košický zlatý poklad), probablemente ocultado durante el periodo bélico que sufrió la ciudad.
Este tesoro se encontró durante unas obras en el sótano del edificio nº 68 de la calle Hlavná y es una colección única de 2920 monedas, medallas y cadenas de oro, que datan de los siglos XV al XVII, provenientes de 81 casas de moneda diferentes de toda Europa. Aunque las visitas son limitadas por obvias cuestiones de seguridad (pues hablamos de casi 12 kilos de oro), sí son posibles, aun así, te dejo aquí el virtual tour.
Al lado del Museo de Eslovaquia Oriental tenemos el Monumento al Maratonista Eslovaco (Pamätník Maratónu mieru), estatua emblemática que rinde homenaje al Maratón de la Paz, el maratón más antiguo de Europa y el segundo más antiguo del mundo, celebrado anualmente en la ciudad desde 1924. En el pedestal y en los muros cercanos están inscritos los nombres de todos los ganadores del maratón desde su inicio.
Curiosidad: en 2024, Eslovaquia emitió una moneda conmemorativa de 2 euros dedicada al 100º aniversario del Maratón Internacional de Košice, ya que Eslovaquia está dentro de la Eurozona.


Paralelamente a la calle Hlavná hacia el este tenemos la antigua prisión de Košice, conocida como Miklušova väznica. Originalmente funcionó como taller de cerámica antes de convertirse, entre los siglos XVII y XIX, en prisión y cámara de tortura. Actualmente alberga un museo donde se puede conocer la historia carcelaria de la ciudad.

La calle Hrnčiarska es conocida como la «Calle de los Oficios«, haciendo esquina con la antigua prisión de Košice, es una de las vías más pintorescas y auténticas del casco antiguo ya que recrea el ambiente medieval con talleres artesanales en funcionamiento, como ceramistas, herreros, zapateros y panaderos. Además, cuenta con pequeñas tiendas, cafés y bares con encanto, convirtiéndola en un lugar ideal para pasear y descubrir la tradición artesanal de la ciudad.
Continuando hacia el este y antes de entrar en el parque Mestský, se merece una parada de admiración al Palacio de Jakab.

El Palacio de Jakab (Jakabov palác) es una joya arquitectónica de estilo neogótico construida entre 1899 y 1903. Fue diseñado por el arquitecto Arpád Jakab para ser su propia residencia, quien utilizó piedras desechadas de la renovación de la Catedral de Santa Isabel, lo que le aporta un encanto especial.
Aunque no es accesible al público, el palacio destaca por su aspecto de cuento de hadas y su historia ya que en abril de 1945 fue la residencia temporal del presidente checoslovaco Edvard Beneš.


Y finalmente concluimos nuestra visita a la ciudad descansando en el parque Mestský. El Mestský park es el parque público más grande y antiguo de Košice. Fundado en el siglo XIX, es un espacio ideal para pasear, relajarse o practicar deporte, con numerosos senderos, bancos, estanques, una fuente flotante y un histórico pabellón musical de 1885.
Tras una importante revitalización en 2013, el parque ofrece zonas de juegos infantiles, instalaciones deportivas y áreas para eventos culturales, convirtiéndose en un verdadero pulmón verde y centro social para los habitantes y visitantes.
Para algún plan más alejado del centro histórico tienes el Zoológico de Košice (Zoologická záhrada Košice) con más de 250 especies de animales o el Jardín Botánico de la Universidad Pavol Jozef Šafárik (Botanická záhrada UPJŠ) con más de 4,000 especies de plantas que crecen en invernaderos y varios jardines al aire libre. Te dejo sus ubicaciones también en mi mapa por si te apetece y tienes tiempo.
Cuando Ir
La mejor época para visitar Košice es entre mayo y septiembre, cuando el clima es más agradable, las temperaturas son templadas y los días son largos y soleados. Aunque debes tener en cuenta que mayo, junio y julio son los más lluviosos del año, y julio y agosto son los meses de más afluencia turística.
Si prefieres evitar el calor y las multitudes puedes visitar la ciudad en primavera u otoño. Si no te gusta el frio ni la nieve evita los meses de invierno, de lo contrario, puedes disfrutar del Košice Fairy-Tale Christmas (Mercado Navideño) si visitas la ciudad en diciembre.
En cuanto a eventos tienes los Košice City Days (a finales de abril y principios de mayo) cuando se celebran los días de la histórica concesión del escudo de armas a la ciudad con mercados, conciertos, desfiles y muchas actividades. También tienes en octubre el Maratón Internacional de la Paz (Košice Peace Marathon), encuentra el cartel para este año aquí.
Para cualquier momento del año, consulta aquí el clima durante tu visita, para preparar tu maleta sin sorpresas inesperadas.
Cómo llegar
Košice, al ser la segunda ciudad más grande de Eslovaquia, es accesible fácilmente desde diferentes puntos de Europa en avión, tren, o coche. Aquí tienes las principales opciones:
El Aeropuerto Internacional de Košice (KSC) está a solo 6 km del centro de la ciudad y cuenta con vuelos directos desde varias ciudades europeas. Desde el aeropuerto puedes llegar fácilmente a la ciudad en el autobús urbano (linea 23) o incluso en taxi.
También puedes llegar en tren desde otros países vecinos con Rail Europe como opción común o puedes llegar desde cada ciudad con su empresa particular de trenes:
- Desde Bratislava con ZSSK (Ferrocarriles Eslovacos)
- Desde República Checa (Praga) con RegioJet o LEO Express
- Desde Hungría (Budapest) con MÁV (Ferrocarriles Húngaros)
Ya en la estación central puedes llegar fácilmente al centro en tranvía, autobús o taxi.
Si llegas en coche a la ciudad no tendrás problema para aparcarlo cerca del centro histórico al ser una ciudad pequeña. Sólo ten en cuenta que está regulado y sujeto a tarifas, especialmente en el centro y zonas residenciales. Te dejo aquí la información de dónde se paga y cómo hacerlo a través de máquinas expendedoras o diferentes apps.
Cómo moverte
El ser una ciudad tan compactada en cuanto al centro histórico y los puntos de interés, puedes visitarla andando, porque además es una ciudad plana. Es como yo te recomiendo que lo hagas pues es la mejor manera de descubrir la ciudad y el ambiente local, además de que es seguro incluso por la noche.
El transporte público (tranvías y autobuses) cubren perfectamente la ciudad y sus barrios periféricos. Es un sistema eficiente y económico operado por DPMK (Dopravný podnik mesta Košice) Web oficial aquí.
Puedes comprar los billetes en máquinas expendedoras localizadas en las paradas principales (pago en monedas o con contactless), en quioscos o mediante aplicaciones móviles como UBIAN (Android o iOS) válida también para otras ciudades de Eslovaquia y desplazamientos interurbanos. Para moverte solo por Košice tienes la app MHD Košice (para Android e iOS) . Recuerda validar tu billete al subir.

También puedes moverte en taxi si lo prefieres, ya que aunque la tarifa es mayor, son precios razonables. Uber funcionan también en Košice.
Mis puntos de interés
Aquí te dejo un mapa con todos los sitios que te he comentado en este blog, para que sólo sea hacer click y disfrutar!
¿Crees que me falta alguno? ¿has descubierto alguno que quieras compartir?
Déjamelo abajo en la caja de comentarios y lo añado para que todos podamos disfrutarlo en nuestra próxima visita!
Košice demuestra que el tamaño no define la grandeza de una ciudad. Aunque pequeña, su historia, ambiente acogedor y riqueza cultural la convierten en un destino imprescindible y lleno de encanto en el corazón del este eslovaco.
¿y tú?, ¿ya has visitado Košice? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!
Si te ha gustado mi visita a Košice te dejo a continuación los enlaces para que compartas esta guía 👇, compártela bajo el lema #veyluegomelocuentas para impulsar a la gente a viajar!
Porque quiero que TÚ también viajes
With love ❤,
Nora
Continúa explorando mis viajes…

Viajar por el Espacio Schengen Y La Unión Europea
Explorar Europa es un sueño para muchos viajeros, y gracias a acuerdos como Schengen y la UE, desplazarse entre países resulta más sencillo y cómodo. Europa, Espacio Schengen, Unión Europea, Eurozona…Europa se puede dividir de muchas maneras, y puede albergar zonas de hasta 50 países diferentes dentro de la «Europa» más amplia. A la hora…

Descubre Ginebra: Guía Completa De La Capital Internacional de Suiza
De origen celta, Ginebra ha evolucionado a lo largo de los siglos hasta convertirse en una ciudad vibrante donde la historia, la cultura y la naturaleza se entrelazan a orillas del lago Léman Cuando hablamos de Suiza, hablamos de naturaleza en estado puro, y si, como yo, eres amante de los ríos, las montañas, los…

Estrasburgo: Todo Lo Que Necesitas Saber Para Tu Visita
Descubre Estrasburgo, la capital de Alsacia, donde la tradición y la modernidad se entrelazan en un paisaje urbano declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En esta guía, te invito a explorar la Grande Île, la Petite France y la imponente Catedral de Notre-Dame, además de rincones secretos y consejos prácticos para vivir una escapada inolvidable. ¡Prepárate para sumergirte en una ciudad que es símbolo de historia, reconciliación y auténtica belleza europea!

Mi Guía Definitiva de Friburgo de Brisgovia
Descubre Friburgo de Brisgovia, la joya sostenible de la Selva Negra alemana. Una ciudad universitaria donde la historia medieval se fusiona con la innovación ecológica. Guía completa con los imprescindibles, consejos prácticos y mapa interactivo para no perderte ningún rincón de esta capital verde de Baden-Wurtemberg