
Viajar por el Espacio Schengen
Y
La Unión Europea
Explorar Europa es un sueño para muchos viajeros, y gracias a acuerdos como Schengen y la UE, desplazarse entre países resulta más sencillo y cómodo.
Europa, Espacio Schengen, Unión Europea, Eurozona…Europa se puede dividir de muchas maneras, y puede albergar zonas de hasta 50 países diferentes dentro de la «Europa» más amplia.
A la hora de viajar, es primordial estar bien informado de lo que hay que tener en cuenta cuando visitamos un país extranjero. Su moneda, sus fronteras, sus requisitos particulares… además, tener esta información a mano, te ayudará mejor a elegir tu próximo destino.
Nuestro objetivo en este artículo será evitar imprevistos desagradables, y preparar nuestro viaje acorde, por lo tanto, sólo te contaré la información que necesitas como viajero o viajera. No voy a entrar ni en política ni en acuerdos que no nos atañen. Simplemente quiero hacer tu viaje por Europa más fácil.
¿Estás preparado? ¡vamos al lío!
La Europa Geográfica
La primera «Europa» que vamos a abordar es la geográfica, lo que llamamos el Continente Europeo. El continente Europeo es la «Europa» que hemos estudiado en el colegio, junto con los ríos, los mares y los demás continentes.
Aquí se albergan zonas de más de 50 países, y sí, digo zonas porque no todos los países se albergan enteramente dentro del continente europeo. Un claro ejemplo es Rusia, pero otro no tan claro pueden ser las Islas Canarias, que, siendo españolas, pertenecen al continente Africano, como Ceuta y Melilla.
Como viajeros sólo nos vale para decir en que continente estamos, porque recorrer todo el continente europeo implica adaptarse a una mayor variedad de monedas, culturas y gestiones administrativas.
Países del continente europeo
¿Qué Es El Espacio Schengen?
El espacio Schengen es un área de libre circulación formada por 29 países del continente europeo que han eliminado los controles fronterizos internos.
Hacemos mención especial a Andorra, Ciudad de Vaticano, San Marino y Mónaco, que, aunque no son miembros del espacio Schengen, tienen fronteras abiertas con dicho espacio y por lo tanto, también aplica aquí la libre circulación Schengen.
Esto significa que, como viajero, una vez que has entrado al espacio Schengen, puedes viajar libremente entre los países miembros sin tener que someterte a nuevos controles fronterizos internos.
Pero no debemos olvidar que debes llevar siempre un documento de identidad válido (pasaporte o DNI, según tu nacionalidad), ya que las autoridades pueden solicitarlo en cualquier momento, aunque no haya controles rutinarios.
Países del espacio Schengen
Ciudadanos Y No ciudadanos Schengen
Si tienes nacionalidad de un país perteneciente al espacio Schengen, eres un ciudadano Schengen, y por tanto tienes las siguientes ventajas dentro de la zona común:
- Puedes documentarte con tu DNI español o pasaporte en vigor.
- No tienes límite de estancia máxima.
- No necesitas visados.
- No necesitas seguro médico obligatorio (aunque siempre será recomendable)
- Puedes residir en otro país Schengen para estancias inferiores a 3 meses sin más trámites (para estancias superiores es posible que tengas que registrarte como residente)
Si no eres ciudadano Schengen, ten en cuenta los siguientes requisitos:
- Necesitas visado junto con tu pasaporte (salvo excepciones según determinadas nacionalidades), pero con un solo visado Schengen puedes visitar todos los países miembros del espacio durante la validez del mismo. Tienes más información aquí.
- Necesitas seguro médico obligatorio si necesitas visado.
- Sólo se hace un control de fronteras exterior al entrar o salir de la zona Schengen, pero no tienes controles internos una vez dentro.
- Al ingresar al espacio Schengen, debes demostrar el motivo del viaje, solvencia económica, reserva de alojamiento y billete de salida, y puedes que algún otro requisito.
- Puedes permanecer hasta 90 días dentro de un periodo de 180 días en todo el espacio Schengen, sin importar cuántos países visites durante ese tiempo (Si necesitas más tiempo, deberás tener una autorización especial)
- No te otorga automáticamente el derecho a trabajar o residir.
Chipre E irlanda dentro de la UE
La Unión Europea (UE) es una asociación política y económica única formada por 27 países europeos que comparten instituciones comunes, leyes y políticas en determinadas áreas. La mayor parte de los países Schengen pertenecen a la UE, pero no todos.
Es el caso de Chipre e Irlanda, que no pertenecen al espacio Schengen, lo que se traduce en que no aplican la libre circulación sin fronteras, pero sí forman parte de la Unión Europea,
Como viajero Schengen, que Chipre e Irlanda pertenezcan a la UE te beneficiará en lo siguiente:
- Puedes entrar en ambos países con el DNI español o con tu pasaporte.
- No necesitarás visado, aunque tienes que pasar el control fronterizo.
- También podrías vivir, trabajar y residir libremente si eres ciudadano Schengen con los mismos requisitos que en un país Schengen.
Si no eres ciudadano Schengen deberás consultar las condiciones particulares de entrada para cada país, pues no ofrecen ningún beneficio especial, mas allá de aplicar políticas de visado y entrada alineadas con la normativa europea (lo que suele facilitar una gestión más transparente y predecible para los viajeros)

La Eurozona
La eurozona fue creada el 1 de enero de 1999, cuando 11 países de la UE adoptaron el euro como moneda única, y desde entonces se han ido sumando nuevos miembros.

La zona euro común facilita enormemente los viajes por Europa al eliminar la necesidad de cambiar moneda al permitir una mejor comparación de precios y proporcionar mayor seguridad y comodidad en las transacciones. Esto hace que viajar por los países que utilizan el euro sea mucho más sencillo y agradable.
Destacamos Andorra, Mónaco, San Marino y la Ciudad del Vaticano que han adoptado el euro mediante acuerdos especiales, pero no forman parte oficial de la eurozona y no tienen voz en la política monetaria común.
Países de la Eurozona
La TSE O EHIC

En España la conocemos como la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), aunque el acrónimo ampliamente reconocido en la mayoría de los países es EHIC por European Health Insurance Card.
La Tarjeta Sanitaria Europea te acredita el derecho a recibir prestaciones médicas necesarias durante una estancia temporal en los países de la Unión Europea (UE), así como en Islandia, Liechtenstein, Noruega, Suiza y el Reino Unido.
Ten en cuente que la TSE te facilita el acceso a la sanidad pública durante estancias temporales en Europa, pero no sustituye un seguro de viaje privado y tiene limitaciones específicas sobre el tipo de atención y el motivo del viaje, además, no siempre implica que la atención médica sea gratuita en todos los países. Infórmate aquí.
Como consejo personal siempre recomendaré un seguro de viaje para viajar fuera de España, pero es cierto que puede no merecer la pena para determinadas circunstancias o estancias cortas, por lo que, al menos lleva tu TSE. ¡Solicítala!
Ten en cuenta que la TSE NO es válida en otros territorios europeos como pasa en Andorra, Mónaco, San Marino, El Vaticano, ni en dependencias de la corona Británica (Isla de Man ni las Islas del Canal)
El Permiso Internacional De Conducir

Si te planteas conducir en un país fuera de la EU, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza, deberás acompañar tu carnet de conducir nacional con el permiso internacional de conducir.
El permiso internacional de conducir es un documento oficial que permite a los viajeros conducir legalmente en el extranjero, siempre que acompañe al permiso de conducir nacional en vigor. Es un complemento al permiso nacional en vigor y en ningún caso lo sustituye. Tiene validez de un año y no es prorrogable.
Realmente el permiso internacional de conducir es una traducción oficial de tu permiso de conducir nacional a varios idiomas haciéndola reconocible internacionalmente, y está pensado para viajes temporales y turismo. No es válido para conducir en el país donde se expide.
En España solicítala en la DGT. Las tasas te costarán en torno a los 10 Euros.
La ETA Para Reino Unido
La ETA (Electronic Travel Authorization) es un permiso de viaje electrónico requerido por ciertos países para que viajeros de ciertas nacionalidades puedan ingresar o transitar por su territorio, normalmente en lugar de un visado tradicional.
Actualmente en Europa el caso más relevante es el de Reino Unido, ya que desde el 2 de abril de 2025 es requisito para la entrada O TRÁNSITO de ciudadanos europeos y otros viajeros exentos de visado.
El propósito es para turismo, visitas familiares, negocios o estudios de corta duración (hasta 6 meses), pero incluso es necesario para hacer escalas en el país. Por ejemplo en el aeropuerto de Londres-Stansted todos los pasajeros tiene que pasar por aduanas hasta la zona común y volver por el control de seguridad para coger otro vuelo en conexión.
No será necesario para los ciudadanos británicos ni irlandeses, ni quienes ya tengan un visado o permiso de residencia en el Reino Unido.
La ETA es válida por dos años o hasta que el pasaporte caduque (lo que ocurra primero) y permite múltiples entradas durante el periodo de validez.
La solicitud de la ETA es un proceso bastante sencillo, sobre todo a través de la app oficial. No necesitas registrarte y desde la misma aplicación puedes solicitarla para ti mismo u otros viajeros.
Simplemente tienes que seguir los pasos y abonar las tasas (£16, aproximadamente 18-19 euros) De plazo te dan tres días laborables, pero si todo está correcto puedes tener tu ETA en unos pocos minutos. Infórmate y solicítala aquí.
No hace falta que presentes ninguna documentación adicional, ya que la ETA queda asociada directamente a tu número de pasaporte, pero ten en cuenta que La ETA no garantiza la entrada al Reino Unido, la decisión final la toma la autoridad fronteriza en el punto de entrada.

Notas de la autora
La información contenida en este artículo es meramente orientativa y varía según las normativas de cada país. Te recomiendo verificar esta información en fuentes oficiales antes de organizar tu viaje (por ello siempre adjunto enlaces a las páginas oficiales para que las tengas siempre de mano) La autora de este blog no se responsabiliza por posibles cambios o errores en los requisitos aquí mencionados.
Y recuerda llevar siempre copias de tus documentos principales guardadas en un lugar diferente al de los originales, ¡nunca se sabe cuando te pueden hacer falta!
Como has podido comprobar, viajar por Europa puede conllevar diferentes trámites según el destino y tu nacionalidad, por ello espero que esta información sea valiosa para ayudarte a gestionar tu próximo viaje y no tengas imprevistos desagradables.
¿Y tu?¿olvidaste algo en tu último viaje?
¡Comparte tu experiencia en los comentarios!
Si te ha gustado mi artículo y crees que puede se de interés para más gente te dejo a continuación los enlaces para que compartas esta ayuda 👇, compártela bajo el lema #veyluegomelocuentas para impulsar a la gente a viajar!
Porque quiero que TÚ también viajes
With love ❤,
Nora
Continúa explorando mis viajes…
-
Mi Guía Definitiva de Friburgo de Brisgovia
Descubre Friburgo de Brisgovia, la joya sostenible de la Selva Negra alemana. Una ciudad universitaria donde la historia medieval se fusiona con la innovación ecológica. Guía completa con los imprescindibles, consejos prácticos y mapa interactivo para no perderte ningún rincón de esta capital verde de Baden-Wurtemberg
-
Las Palmas De Gran Canaria, Donde La Ciudad Se Convierte En Destino De Cultura y Playa
Imagina un lugar donde la historia se mezcla con la brisa marina, donde puedes pasear por calles coloniales con siglos de memoria y, a solo unos pasos, sumergirte en la arena dorada de una de las playas urbanas más famosas de Europa. Así es Las Palmas de Gran Canaria: una ciudad hecha para dejarse sorprender.
- Eslovaquia | Europa | Viajes
Košice: La Joya Oculta del Este de Eslovaquia
Košice, la segunda ciudad más grande de Eslovaquia, sorprende por su ambiente acogedor y su riqueza histórica. Su compacto centro medieval, a orillas del río Hornád, invita a recorrer calles peatonales llenas de monumentos, plazas animadas y rincones con encanto. Perfecta para explorar a pie, Košice combina cultura, tradición y naturaleza, convirtiéndose en un destino imprescindible en el corazón del este eslovaco.